Inscripción online aquí
El Programa se extenderá a lo largo del año, tentativamente en el período de Abril a Noviembre.
Este programa tiene por objetivo dotar al especialista de conocimientos de los principales institutos y principios del procedimiento tributario, a los que necesariamente deberá recurrir para manejarse en las cuestiones prácticas que se le presenten en las contiendas tributarias.
Destinatarios: Contadores Públicos
El Programa de Formación está integrado por cuatro cursos de posgrado, denominados:
1. Procedimiento Tributario
2. Pyme, Impuesto y Planificación Fiscal
3. Análisis Laboral y Provisional para Pymes del medio
4. Pymes y Tributos Locales
Cada uno de los cursos tiene una carga horaria de 34 horas reloj, siendo 30 de las mismas de cursado presencial y 4 horas destinadas a la evaluación final.
Docentes:
Cr. Eduardo Gorosito
Cr. Alberto Gorosito
Cr. Osvaldo Balán
Dr. Gustavo Segú
Cr. Fernando Lenardón
Encuentros quincenales, días viernes de 16 a 21 y sábados de 8 a 13
Informes e Inscripción
Secretaría de Posgrado.
0343 4222172 Interno 14
Jueves de 8 a 17; viernes de 14 a 20:30
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
El Programa Anual está integrado por 3 cursos de Posgrado:
Actividades y Negocios Agropecuarios
Administración y Gestión Agropecuaria
Estructura del Financiamiento y administración del riesgo
PERFIL DE LOS DESTINATARIOS
Graduados universitarios con título de grado de Contador Público.
IMPACTO ESPERADO
Se pretende que un conocimiento específico y más profundo de los conceptos económicos, contables, financieros, impositivos, comerciales, laborales y de gestión, redunde en una mejor comprensión de los fenómenos socio-económicos del sector y posibilite la toma de decisiones estratégicas adecuadas a la realidad actual y cambiante.
CUERPO DOCENTE
Julio CALZADA (BCR)
Ariel NOGUERA (BCR)
Luis FACCIANO (BCR)
Eduardo ROA (UNER)
Alejandro SENYK (RENATEA)
Enrique RUDI (IAPUCO)
Analía SELVA (BCR)
Carlos GARCÍA PASTRANA
Javier MARCUS (ROFEX)
Marcelo COMISSO (ROFEX)
Victor Rolando GONZALEZ (BCR)
Alejandro GALETTO
Salvador ADDAMO (BCR)
Juan Carlos PORTSMANN (BCR)
Fabián DORSCH (CAFER)
y docentes invitados
ACTIVIDAD Y NEGOCIOS AGROPECUARIOS
Contenidos mínimos
Característica de la actividad. Sistema económico, actores, relaciones y funciones. Herramientas para la descripción del sistema económico e instrumentos. Organización y gestión del sector. Las contrataciones. Alianzas estratégicas y operaciones con mercados. El sector externo en los sistemas económicos, la competitividad.
Total carga horaria: 36 hs.
Curso de Posgrado II
ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN AGROPECUARIA
Contenidos mínimos
Microeconomía de la empresa. Estados contables de entes agropecuarios. Medición de activos biológicos y productos agropecuarios. Organización de la empresa para aplicar un sistema de costos acorde a la magnitud y diversificación o atomización de la actividad. Estrategia y Administración agropecuaria. Análisis de desvíos. Régimen laboral y de los recursos de la seguridad social. Estatuto del peón rural. Implicancias del nuevo régimen. Gestión tributaria. Tributos que gravan al sector. Efectos tributarios de los contratos. Facturación y registración. Registros fiscales. Valuaciones impositivas. Retenciones y regímenes de información.
Total carga horaria: 54 hs.
Curso de Posgrado III
ESTRUCTURA DE FINANCIAMIENTO Y ADMINISTRACIÓN DEL RIESGO
Contenidos mínimos
Herramientas financieras. Mercado de capitales. Formas de financiamiento de los commodities agrícolas. Estrategias de coberturas y fijación de precios futuros. Generalidades de futuros y opciones. Ventas a plazo o a futuro fuera del mercado. Administración del riesgo precio. Seguros agropecuarios: riesgos que cubren.
Total carga horaria: 18 hs.
Inscripción online aquí
Este programa viene llevándose a cabo en nuestra Facultad desde el año 2012.
Destinado a:
- Profesionales de las Ciencias Económicas: Contadores Públicos, Licenciados en administración, Licenciados en Economía.
- Graduados Universitarios interesados en desarrollar su capacidad de gerenciamiento.
- Interesados en la formación en el área del gerenciamiento, que trabajen en distintas organizaciones.
Temáticas a desarrollar.
“Nuevos Paradigmas Organizacionales”
“Etica en los Negocios”
“Introducción a la RSE y Gestión del cambio”
“Resolución y Negociación de conflictos”
Días y horario de dictado del Curso.
Viernes de 16 a 20.30 hs
Sábados de 8.30 a 13.00 hs.
Cuerpo Docente
- Mgter. Marcelo Agolti.
- Lic. Marcelo Manucci.
- Lic. Marcelo Jaliff.
- Dr. Patricio Nelson.
- Psc. Silvina Henriquez
- Lic. Cinthia Slamovitz
- Cra. Alina Francisconi
- Lic. Miguel Angel Punte
- Mgter. Cristian Paschetta.
- Ing. Fernando Preumayr.
- Cr. Daniel Lijtman.
Otras actividades del curso
Paneles de experiencias con referentes en la temática
Actividades al aire libre con juegos de integración
Informes e Inscripción:
Secretaría de Posgrado
Urquiza 552 – Paraná – E. Ríos
Tel./Fax: 0343-4222172 int. 14
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. / Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Días y Horarios de atención: Jueves de 8 a 17; viernes 14 a 20:30